miércoles, 27 de mayo de 2015
Captan descorche de champán estelar
Científicos de ESO, el Observatorio Europeo Austral, captaron una imagen de gran calidad del momento en que se derrama una enorme masa de hidrógeno en el vació tras abandonar una nebulosa, un fenómeno llamado descorche de champán estelar
BERLIN, Alemania, 27 May. 2015.- Por primera vez en la historia de la astronomía, un equipo de astrónomos publicó una imagen de gran calidad que capta el momento en que una enorme masa de hidrógeno se derrama en el vacío tras abandonar una nebulosa, como si se tratase del descorche de champán estelar.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) informó que la fotografía, fue obtenida por el telescopio VLT en Chile y que muestra "una espectacular y brillante nube roja de gas de hidrógeno" alrededor de la nebulosa RCW 34, formación situada en la constelación austral de Vela.
Este fenómeno, explican los expertos, se debe a que las estrellas jóvenes en la región más brillante de la RCW 34 calientan el hidrógeno a su alrededor considerablemente, haciendo que se expanda a través del gas que le rodea, que se encuentra a menores temperaturas.
Cuando el hidrógeno calentado alcanza los límites de la nube de gas, "estalla hacia fuera, derramándose en el vacío como el contenido de una botella de champán al ser descorchada", explica ESO, que añade que este proceso se conoce científicamente como "flujo de champán".
Los científicos destacaron asimismo que el marcado color rojo de la gran masa de gas revela que en el interior de la nebulosa "hay un montón de estrellas jóvenes en esta región con masas de tan sólo una fracción de la del Sol".
El hidrógeno aporta a las nubes de gas ese color rojo y el hidrógeno en grandes cantidades es "un indicador de regiones de formación estelar" intensa, argumentaron los científicos.
Las estrellas nacen a partir de nubes de gas que colapsan y, por lo tanto, son abundantes en regiones con grandes cantidades de este elemento, como la nebulosa RCW 34.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario