^ Al Día: Todo lo que querías saber de 'Mad Men'

martes, 19 de mayo de 2015

Todo lo que querías saber de 'Mad Men'




Llegó a su fin la serie de televisión Mad Men que describía el mundillo de las agencias de publicidad de los años 60 en Estados Unidos con una audiencia de 3.3 millones de telespectadores





CIUDAD DE MEXICO, México, 19 May. 2015.- Fue el adiós de una de las series que hicieron historia en la televisión en EU., y que pareció complacer tanto a fans como a críticos que dieron su beneplácito al destino de Don Draper, interpretado por Jon Hamm, el atractivo y seductor publicista atormentado por su pasado.

"Mad Men" logró el domingo su tercera mejor audiencia de todos los tiempos, muy parecida a los 3.54 millones de seguidores que logró cuando comenzó la quinta temporada en 2012.

Su creador Matthew Weiner cautivó a los telespectadores contando la vida de los integrantes de una agencia de publicidad del Manhattan de los años 60,  que al mismo tiempo era el reflejo de la sociedad de esa época.

Sus complejos personajes, su estética, su fotografía y el ritmo lento de la narración le valieron cuatro Globos de Oro y 15 premios Emmy.

La serie también triunfó al poner el dedo en la llaga en temas como el sexismo y el racismo, dos problemas contra los que Estados Unidos sigue luchando.

Pero los datos del último episodio están muy alejados de los obtenidos por otras grandes series en su final. "Los Soprano" se despidió en 2007 con 11.9 millones de telespectadores, mientras que "Sex and the City" dijo adiós con 10.6 millones y "Breaking Bad" con 10.3.

Mad Men tuvo siete temporadas y casi ocho años al aire desde que fuera estrenada por el canal de cable de AMC. La serie fue, desde un principio, una serie de culto para sus seguidores, aclamada por la crítica y recibida cada vez mejor por los televidentes a tal grado que los capítulos que recorrieron internet tuvieron un sinfín de interpretaciones por las alegorías y metáforas de los escritores.

Saber exactamente qué estaba pasando en Mad Men fue siempre un reto para la audiencia debido a lo intrincado de las tramas que a veces parecían no decir nada y en ocasiones daban la impresión de sumergirse en el significado oculto de la vida.

Aún así, el final de Mad Men fue satisfactorio para los televidentes adictos a la miseria de sus personajes. Los últimos dos capítulos fueron impecablemente tratados y en la última escena se confirmó la siempre búsqueda de la felicidad.

Don Draper, el protagonista de la historia, nunca supo amar ni dejarse amar lo que le convirtió en un tipo infeliz que sin embargo supo vender felicidad.

Ese fue el tema recurrente durante los 92 episodios en el que todos los personajes intentaron encontrar la felicidad fracasando estrepitosamente.

Fue tal la expectativa de ver el capítulo final de la historia de Draper y sus colegas del mundo de la publicidad, que en decenas de bares, restaurantes y clubes de Manhattan se congregaron los fanáticos para seguir la acción entre debates, tragos y hasta apuestas.

Para muchos fue la serie de televisión favorita y adictiva. Rigurosa y bien escrita, con personajes casi reales que definían a la perfección las virtudes y defectos de la sociedad de los años 60 en EU. Una historia que además de describir el mundo de la publicidad concentrado en Madison Avenue, de donde surgió el título de 'Mad Men, tuvo un protagonista inmerso en el ambiente de los años 60, con todos sus hechos resonantes como la revolución sexual, la píldora, el asesinato de John F. Kennedy y el desembarco de The Beatles en Estados Unidos, por mencionar algunos.

Mad Men fue una serie de televisión en el género del drama de época que se estrenó el 19 de junio de 2007 en el canal de cable de AMC, creada y producida por Matthew Weiner, bajo el sello de Lionsgate Television.

Situada en los años 60, inicialmente en la ficticia agencia de publicidad Sterling Cooper de la Avenida Madison de Nueva York que después se convirtió en Sterling Draper Pryce y más tarde en Sterling Cooper & Partners.

La frase de "Mad Men" era un término acuñado por los publicistas de los años 50 que trabajan en Madison Avenue para referirse a sí mismos.

El punto central de la serie era Don Draper, director creativo de Sterling Cooper y de la 'gente' que formaba parte de su vida, dentro y fuera de la oficina.

La trama se centraba en el negocio de las agencias de publicidad, así como en la vida privada de los personajes, representando regularmente los cambios de humor y las costumbres sociales de los Estados Unidos en la década de 1960.

Mad Men recibió la aclamación de la crítica, sobre todo por su autenticidad histórica, estilo visual, diseño de vestuario, actuación, guión y dirección y ganó numerosos premios.

Fue la primera serie de cable básico en ganar el premio Emmy a la mejor serie dramática ganando en cada una de sus primeras cuatro temporadas, 2008, 2009, 2010 y 2011.

En 2013, TV Guide la nombró el sexto mejor drama de todos los tiempos, y la Writers Guild Asociation la posicionó en el puesto número 7 en el top de "Las 101 series mejor escritas de la historia de la TV".

La serie representaba a los valores de la sociedad estadounidense y su cultura en la década de 1960, destacando entre ellos el tabaquismo, el machismo, el sexismo, el feminismo, el acoso sexual laboral, el alcoholismo, el adulterio, la homofobia y el racismo.

El creador de la serie, Matthew Weiner, la describió como ciencia ficción en el pasado ya que, así como la ciencia ficción usa un mundo futuro para tratar temas que nos preocupan hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario