viernes, 29 de mayo de 2015
Grecia mantiene el nerviosismo en los mercados bursátiles
Así lo dio a conocer el colaborador Alfredo Huerta. Habló sobre los principales indicadores que provocaron los movimientos en los mercados bursátiles
CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 29-2015.- Hoy los mercados en Europa cerraron por arriba de un 2% a la baja en promedio, pero con señales de cautela, lo que significa que el sistema bancario está comenzando a entrar en crisis, si bien existen líneas emergentes de apoyo es contra garantías, mimas que están por terminarse en 8 semanas y de ahí sobrevenir otro colapso en las finanzas.
Así lo dio a conocer el colaborador Alfredo Huerta durante su participación en el programa economía de mercado, que se transmite a través de FOROtv, en el cual habló sobre los principales indicadores que provocaron los movimientos en los mercados bursátiles.
En Grecia se dio a conocer que la salida de los depósitos bancarios, alcanzó los 28 mil 162 mde entre enero y abril de este año, cifra que representa cerca del 15% del PIB de 190 mil mde, sumando ocho meses consecutivos de salida de capitales.
Los Bonos a 10 años de Grecia, apuntan a que no se esperan sorpresas negativas a pesar de la coyuntura negativa en Europa, se mantienen relativamente tranquilos.
En tanto la divisas del Euro ha reaccionando positivamente ante la situación en Grecia. Grecia mantiene nerviosos, y se espera una salida correcta.
En otro tema, Japón dio a conocer que los datos de Precios al Consumidor, se mantienen en 2.3% en objetivo con los estimados de política monetaria, en tanto el consumo familiar registró pérdidas. El desempleo mostró una mejoría con consistencia, similar a la producción industrial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario