^ Al Día: Escándalo de corrupción en FIFA podría afectar mundial en Catar

miércoles, 27 de mayo de 2015

Escándalo de corrupción en FIFA podría afectar mundial en Catar




El escándalo de corrupción que destapó Estados Unidos en el que se ve involucrado la FIFA podría afectar las sedes de los próximos mundiales


CIUDAD DE MÉXICO, México,  may. 27, 2015.-El escándalo de corrupción en el que se ve involucrado la FIFA podría afectar las sedes de los próximos mundiales, sobre todo por la manera en la que fue elegido Catar.

En entrevista para las noticias de la 1:30 de la tarde, en FOROtv con Enrique Campos, el corresponsal de Televisa Deportes, Miguel González, señaló que existen muchos casos de corrupción que se han destapado por la elección de Catar como anfitrión del mundial para el 2022.

Subrayó que de encontrarse más escándalos de corrupción es muy posible que se le retire a Catar el derecho a organizar el campeonato de fútbol.


EU SACA TARJETA ROJA A FIFA POR CORRUPCIÓN Y AVISA QUE ES SOLO EL COMIENZO

Estados Unidos anunció este miércoles una amplia investigación contra la corrupción en el mundo del fútbol que afecta a varios dirigente de la FIFA y que, según el Departamento de Justicia, salpicó desde la elección de Sudáfrica como sede del Mundial en 2010 a la designación del presidente de la FIFA en 2011.


La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, acompañada del director del FBI, James Comey, compareció en rueda de prensa en Nueva York para detallar los cargos contra 14 personas, entre directivos de la FIFA y ejecutivos de empresas relacionadas con ese organismo, después de la detención de siete de ellos en Suiza.

Las autoridades estadounidenses dijeron que con esta investigación están sacando una "tarjeta roja" a la FIFA y avisaron de que las detenciones en Zurich son solo el comienzo de su persecución contra la corrupción en el mundo del fútbol, ya que se trata de una investigación que sigue en marcha.

Entre los acusados se encuentran dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y el caimanés Jeffrey Webb, así como el expresidente paraguayo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz.

El resto de los federativos acusados son el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el trinitense Jack Warner, el venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José María Marín y el caimanés Costas Takkas.

La investigación por sobornos que alcanzarían los 150 millones de dólares incluye 47 cargos, desde organización mafiosa y fraude masivo hasta blanqueo de dinero, y los 14 acusados, algunos de los cuales ya se han declarado culpables, se enfrentan a un máximo de 20 años de cárcel.

De los siete detenidos en Suiza, seis ya declararon ante la policía y rechazaron ser extraditados a Estados Unidos, por lo que ahora el Gobierno estadounidense deberá cursar formalmente las peticiones de extradición a las autoridades del país helvético.

Preguntada sobre el futuro de Blatter, que este viernes opta a su reelección, Lynch evitó pronunciarse, aunque recordó que la investigación todavía no ha terminado.

Según el Departamento de Justicia, el escándalo salpica a la elección de Sudáfrica como sede del Mundial, "corrompida a través de sobornos", la elección de Blatter en 2011 o los acuerdos relativos al patrocinio de la selección brasileña por una compañía de deportes estadounidense.

Además, la Copa América que se disputará por primera vez en EEUU en 2016 "fue usada como vehículo en una conspiración más amplia para llenar los bolsillos de los directivos con sobornos de un total de 110 millones de dólares", que representan casi un tercio de los costes legítimos de los derechos implicados en los torneos.

La fiscal general precisó que los acusados planearon parte de su actividad delictiva en reuniones celebradas en Estados Unidos, además de usar el sistema bancario de este país para distribuir los sobornos.

Por su parte, el director del FBI, James B. Comey, afirmó que esta investigación demuestra que "nadie está por encima de la ley" después de que el fútbol haya sido "secuestrado" de forma "muy agresiva", una conducta que "no será tolerada".

No hay comentarios:

Publicar un comentario