^ Al Día: México está preparado ante la volatilidad financiera: Videgaray

jueves, 7 de mayo de 2015

México está preparado ante la volatilidad financiera: Videgaray




El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, habló sobre la situación económica de México en la Mesa: Resilencia Macroeconómica, realizada en el WEF Latam 2015






CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 07-2015. En el marco de la realización del Foro Económico WEF Latam 2015, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, habló sobre la volatilidad financiera y la fortaleza de México para hacerle frente.

Dentro del diálogo Mesa: Resilencia Macroeconómica, Videgaray fue cuestionado en torno a los factores externos y las consecuencias para la economía mexicana.

El Secretario señaló que si bien el crecimiento ha sido a la baja a causa de la volatilidad en los precios del petróleo, los cambios en política monetaria, "cuando se observa que la política de Japón y EU van a un lado y a otro, pone a prueba la resilencia macroeconómica de todas las economía emergentes, incluyendo a México", dijo.

¿Qué está haciendo México?

Luis Videgaray subrayó que en el país se está trabajando con la liquidez. Actualmente se cuenta con un fundamento sólido y estructura.

En tiempos de turbulencia los mercados de divisas pueden sufrir cambios marcados, de tal forma que la prioridad para el peso mexicano es que funcione bien con la liquidez necesaria.

"Nosotros no fijamos la tasa cambiaria, ha sido libre en los últimos 20 años, y nosotros como legisladores necesitamos entregar liquidez. Para esto contamos con lo necesario, con 195 mil millones en reservas además de un crédito del FMI aprobado el año pasado", señaló.

Además subrayó que las recientes reformas estructurales aprobadas son importantes, pero que no son para fijar el tipo de cambio, sino para asegurar que se cuenta con la liquidez y que los mercados funcionen bien.

¿México está listo para intervenir ante la volatilidad del tipo de cambio?

"Si falta liquidez no vamos a entrar para defender o  para fijar un nivel, eso lo define el mercado. No hemos intervenido en el pasado, fijamos un mecanismo en enero, otra vez en marzo", mencionó.

La otra parte es contar con los elementos macroeconómicos sólidos, contar con una trayectoria creíble para la macropolítica.

"Estamos estabilizando la relación PIB-Deuda, hemos reducido los presupuestos y estamos trabajando con lo que es el presupuesto para el siguiente año, para poder reflejar la necesidad y tener los gastos más cerrados, en términos de que el capital vaya hacia otro lado, necesitamos contar con un país que sea interesante para la inversión", detalló Videgaray.

No hay comentarios:

Publicar un comentario