La organización Save the Children Italia informó hoy sobre la
desaparición en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas
habría muchos jóvenes, probablemente menores.
Cerca de 400 inmigrantes se encuentran desaparecidos en el mar
Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo
a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes
trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria.
La
organización Save the Children Italia informó hoy sobre la desaparición
en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas habría muchos
jóvenes, probablemente menores.
Según los supervivientes, "el
naufragio se habría producido 24 horas después" de que la nave en la que
viajaban partiera con destino a Italia desde las costas de Libia.
La
organización -fundada en 1919 con el objetivo de proteger a los
menores- alertó de que entre el 11 y 13 de abril han llegado a las
costas italianas "más de 5.100 inmigrantes", que han sido socorridos y
desembarcados por las autoridades italianas en las regiones sureñas de
Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia.
Entre estos inmigrantes había "cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados".
"Muchos
de ellos han vivido experiencias de violencia atroz, y han perdido
amigos, familiares o padres, incluso en los últimos naufragios", lamentó
el director general de Save the Children, Valerio Neri.
Además, advirtió de que "la situación en Libia está fuera de control" y de que la "violencia en las calles es inaudita".
"Es
fundamental garantizar una adecuada acogida y ofrecer el apoyo
necesario, también psicológico, especialmente a los más vulnerables",
prosiguió.
La organización subrayó en la nota de prensa que "el
creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a
Italia, sino a toda la Unión Europea y sus miembros, el deber de
responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de
lidiar con esta situación".
"La presencia elevada y constante de desembarcos en los que hay menores
que viajan solos impone la necesidad de contar con un adecuado sistema
de acogida", insistió.
Save the Children consideró que "hasta la
fecha, no existe tal sistema" y denunció que el actual dispositivo de
vigilancia y socorro desplegado en el Mediterráneo "no dispone de
procedimientos claros y compartidos en relación al traslado de menores".
La
Guardia Costera de Italia informó ayer de la recuperación de los
cadáveres de nueve inmigrantes que murieron ahogados después de que su
barco naufragara a 80 millas de la costa de Libia.
En el suceso, fueron socorridas otras 144 personas.
Además,
el portavoz de la Guardia Costera, Filippo Marini, confirmó a Efe que
"en el último fin de semana fueron salvados 5.629 inmigrantes".
Hasta
el pasado 31 de octubre, Italia había dispuesto en el Mediterráneo a lo
largo de un año el programa Mare Nostrum con el que rescataba a
inmigrantes en situación de riesgo en las aguas del Canal de Sicilia.
Este
sistema, foco de críticas principalmente de la oposición, que acusaba
al Gobierno de gastar recursos económicos del país en este y no en otros
asuntos, fue sustituido en noviembre por Tritón, un dispositivo
comunitario que patrulla las fronteras mediterráneas.
La
operación europea Tritón, con un presupuesto de 2,9 millones de euros al
mes, cuenta además con menos recursos que Mare Nostrum, que costaba 9,3
millones al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario