A unos días de que se puso en marcha la nueva estrategia en la zona de protección de la vaquita marina y la totoaba, personal de la Profepa y la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron a 2 pescadores furtivos en dicha área.
En un primer caso, el operativo permitió la intercepción de una embarcación con dos personas a bordo, quienes transportaban un ejemplar de totoaba de aproximadamente 1.6 metros de largo.
En un comunicado, la Profepa detalló que los detenidos son un hombre y una mujer, ambos de 34 años y originarios del Puerto de San Felipe, Baja California, quienes se habían hecho a la mar un día antes por la noche a bordo de una embarcación deportiva de 15 pies y por estos hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Inspectores y efectivos pudieron constatar que dicha embarcación no cuenta con registro ni matrícula, además que transportaba una cimbra con 350 anzuelos de los utilizados en la pesca de grandes peces como tiburones, lo cual presume que su actividad ilegal estaba dirigida a la pesca de totoaba.
En el mismo operativo, fue asegurada una embarcación pesquera de 25 pies al sorprender a unos pescadores dentro del refugio de la vaquita marina; por lo cual se demuestra que el gobierno no dará marcha atrás al combate de esta actividad ilegal que compromete la conservación de especies marinas protegidas e impacta a la actividad pesquera legal.
La conductas ilegales de extracción, acopio, transporte, posesión y comercio de especies marinas protegidas se sancionan con hasta 12 años de prisión y multas de hasta 3 millones de pesos.
En un primer caso, el operativo permitió la intercepción de una embarcación con dos personas a bordo, quienes transportaban un ejemplar de totoaba de aproximadamente 1.6 metros de largo.
En un comunicado, la Profepa detalló que los detenidos son un hombre y una mujer, ambos de 34 años y originarios del Puerto de San Felipe, Baja California, quienes se habían hecho a la mar un día antes por la noche a bordo de una embarcación deportiva de 15 pies y por estos hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Inspectores y efectivos pudieron constatar que dicha embarcación no cuenta con registro ni matrícula, además que transportaba una cimbra con 350 anzuelos de los utilizados en la pesca de grandes peces como tiburones, lo cual presume que su actividad ilegal estaba dirigida a la pesca de totoaba.
En el mismo operativo, fue asegurada una embarcación pesquera de 25 pies al sorprender a unos pescadores dentro del refugio de la vaquita marina; por lo cual se demuestra que el gobierno no dará marcha atrás al combate de esta actividad ilegal que compromete la conservación de especies marinas protegidas e impacta a la actividad pesquera legal.
La conductas ilegales de extracción, acopio, transporte, posesión y comercio de especies marinas protegidas se sancionan con hasta 12 años de prisión y multas de hasta 3 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario