^ Al Día: Lluvia de meteoritos en el Día de la Tierra

jueves, 23 de abril de 2015

Lluvia de meteoritos en el Día de la Tierra

El fenómeno se observó principalmente en el hemisferio norte donde las condiciones climáticas y la luz reflejante de las grandes ciudades lo permitieron.







WASHINGTON, EU. 23 Abr. 2015.- Miles de personas pudieron apreciar una lluvia de estrellas la noche del miércoles y la madrugada de este jueves.
El fenómeno culminó el Día Mundial de la Tierra y se vio principalmente en el hemisferio norte donde las condiciones climáticas y la luz reflejante de las grandes ciudades lo permitieron.

La lluvia de meteoros incendiándose al entrar en nuestra atmósfera se debió a que nuestro planeta pasó a través de una corriente de escombros del cometa Thatcher y de la lluvia anual de las Líridas.

Cuando la Tierra cruza la zona de escombros, copos de polvo del cometa, la mayoría del tamaño de granos de arena, golpean nuestra atmósfera a 49 kilómetros por segundo y se desintegran como rayos de luz.

Las Líridas típicas son casi tan brillantes como las estrellas de la Osa Mayor y cada año se ven desintegrarse entre diez y veinte por hora, pero cuando la Tierra se desliza a través de un grupo inusualmente densa de escombros del cometa Thatcher, la tasa aumenta dando como resultado lo que se conoce como un estallido de meteoros.

Los observadores del cielo en 1982, por ejemplo, contaron 90 Líridas por hora. Un estallido aún más impresionante fue documentado en 1803 por un periodista en Richmond, Virginia, quien escribió: "Estrellas fugaces fueron observadas la madrugada del miércoles pasado en Richmond y sus alrededores, de manera que alarmó a muchos, y sorprendió a todas las personas que lo contemplaban. Desde la una hasta las tres de la mañana, los meteoros parecían caer desde todos los puntos de los cielos, en tal número que se asemejaban a una lluvia de cohetes". Otro informe del siglo XIX enumeró 167 meteoros en 15 minutos.


El mejor momento para ver la lluvia de estrellas fue entre alrededor las 11 de la noche y el amanecer del 23 de abril en cualquier zona horaria en el hemisferio norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario