El coordinador del Sol Azteca, Miguel Alonso,
dijo que los recortes anticipados al gasto, son la señal de que llegó el
momento de cobrarle impuestos a los que no pagan y a los que más ganan.
Las fracciones parlamentarias del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de
Diputados, señalaron que los pre-criterios de política económica para el
2016, entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
al Congreso de la Unión, demuestran que la situación en el país
empeorará el siguiente año y ello obliga a emprender acciones urgentes,
como la revisión y ajuste en la política fiscal.
El coordinador del Sol Azteca, Miguel Alonso, dijo que los recortes anticipados al gasto, son la señal de que llegó el momento de cobrarle impuestos a los que no pagan y a los que más ganan.
“Haciendo los ajustes de otra manera, entre ello revisando incluso la propia política fiscal, para que, si es necesario apretar donde se debe apretar a los que no pagan y debieran de pagar, y a los que se subsidia y no se debiera subsidiar, pues deberían de hacerse las medidas que sean necesarias pero garantizar el crecimiento”, demandó.
“Las medidas que están tomando no son para que el país crezca y esto indiscutiblemente, va a repercutir les guste o no en general en la economía del país y por desgracia en la gente más necesitada”, alertó Alonso Raya.
El líder del Sol Azteca en San Lázaro agregó que el recorte por 135 mil millones de pesos anunciados anticipadamente para el año entrante “no se ve bien”, pues no habrá recursos suficientes para cubrir los gastos del Ejecutivo, de modo que será necesario echar mano del cobro de impuestos a los grandes empresarios que gozan de privilegios, subsidios y no tributan lo que deberían.
También es momento de recortar y poner tope a los sueldos a los funcionarios del primer nivel de gobierno, desde el Presidente de la República, secretarios de estado, legisladores, así como a los ministros y magistrados del Poder Judicial, dijo.
Recriminó que las reformas estructurales, en particular la energética, no hayan generado los ingresos ni inversiones prometidas.
Ese tipo de ordenamientos solo logró cambiar el rostro del país de un México de reformas, a una nación con conflictos, violencia, casos de corrupción y violación a derechos humanos, sentenció.
La bancada albiazul alertó desde el inicio de la presente administración, que la reforma fiscal afectaría seriamente la economía nacional, frenaría el crecimiento, impediría la creación de empleos y por ello, el Ejecutivo debe dar marcha atrás, recordó el vocero de ese grupo, Juan Pablo Adame.
“Les advertimos que la economía con la reforma fiscal no iba a ir bien, que esas medidas impuestas por la reforma fiscal iban a afectar la economía de las familias, por lo tanto, la economía en general. Qué bueno que anuncian estas medidas, pero es importante echar atrás la reforma fiscal que tanto daño le ha hecho a los bolsillos de los mexicanos”, exigió.
“Es importante que el propio secretario de Hacienda pueda explicar de una vez por todas, cómo se va a afectar a los empleos, a los ingresos de los estados”, con los recortes anunciados para el 2016.
Adame Alemán recalcó que las “piedras en el zapato” del Gobierno Federal son la corrupción y la reforma fiscal, y con esos dos elementos en su máxima expresión, dijo, no habrá inversionista y ni empresario que pueda confiar.
El legislador consideró que hay tiempo, aún en lo que resta de la presente Legislatura, de revertir la reforma fiscal y al mismo tiempo, sacar tanto el Sistema Anticorrupción como la Ley de Transparencia.
El coordinador del Sol Azteca, Miguel Alonso, dijo que los recortes anticipados al gasto, son la señal de que llegó el momento de cobrarle impuestos a los que no pagan y a los que más ganan.
“Haciendo los ajustes de otra manera, entre ello revisando incluso la propia política fiscal, para que, si es necesario apretar donde se debe apretar a los que no pagan y debieran de pagar, y a los que se subsidia y no se debiera subsidiar, pues deberían de hacerse las medidas que sean necesarias pero garantizar el crecimiento”, demandó.
“Las medidas que están tomando no son para que el país crezca y esto indiscutiblemente, va a repercutir les guste o no en general en la economía del país y por desgracia en la gente más necesitada”, alertó Alonso Raya.
El líder del Sol Azteca en San Lázaro agregó que el recorte por 135 mil millones de pesos anunciados anticipadamente para el año entrante “no se ve bien”, pues no habrá recursos suficientes para cubrir los gastos del Ejecutivo, de modo que será necesario echar mano del cobro de impuestos a los grandes empresarios que gozan de privilegios, subsidios y no tributan lo que deberían.
También es momento de recortar y poner tope a los sueldos a los funcionarios del primer nivel de gobierno, desde el Presidente de la República, secretarios de estado, legisladores, así como a los ministros y magistrados del Poder Judicial, dijo.
Recriminó que las reformas estructurales, en particular la energética, no hayan generado los ingresos ni inversiones prometidas.
Ese tipo de ordenamientos solo logró cambiar el rostro del país de un México de reformas, a una nación con conflictos, violencia, casos de corrupción y violación a derechos humanos, sentenció.
La bancada albiazul alertó desde el inicio de la presente administración, que la reforma fiscal afectaría seriamente la economía nacional, frenaría el crecimiento, impediría la creación de empleos y por ello, el Ejecutivo debe dar marcha atrás, recordó el vocero de ese grupo, Juan Pablo Adame.
“Les advertimos que la economía con la reforma fiscal no iba a ir bien, que esas medidas impuestas por la reforma fiscal iban a afectar la economía de las familias, por lo tanto, la economía en general. Qué bueno que anuncian estas medidas, pero es importante echar atrás la reforma fiscal que tanto daño le ha hecho a los bolsillos de los mexicanos”, exigió.
“Es importante que el propio secretario de Hacienda pueda explicar de una vez por todas, cómo se va a afectar a los empleos, a los ingresos de los estados”, con los recortes anunciados para el 2016.
Adame Alemán recalcó que las “piedras en el zapato” del Gobierno Federal son la corrupción y la reforma fiscal, y con esos dos elementos en su máxima expresión, dijo, no habrá inversionista y ni empresario que pueda confiar.
El legislador consideró que hay tiempo, aún en lo que resta de la presente Legislatura, de revertir la reforma fiscal y al mismo tiempo, sacar tanto el Sistema Anticorrupción como la Ley de Transparencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario